fundacion@unex.es

Networking universitario: cómo crear contactos que impulsen tu futuro

En la era digital y del cambio acelerado, qué conoces a veces puede abrir más puertas que qué sabes, sobre todo al principio de tu carrera. Aquí tienes cómo llevar tu red de contactos a otro nivel mientras estás en la universidad.

1. Por qué el networking importa

  • Se estima que hasta el 80 % de los empleos se consiguen gracias a alguno de tus contactos.  
  • Las plataformas profesionales (como LinkedIn), los eventos universitarios, los antiguos alumnos y profesores son recursos que aún muchos estudiantes no explotan.

2. Empieza por lo básico: define tu objetivo

  • ¿Buscas prácticas, empleo, colaboración en proyectos, mentoría? Saber qué quieres te ayuda a enfocar tus contactos.  
  • Crea un elevator-pitch de 30 segundos: quién eres, qué haces y qué buscas. Esto es clave en encuentros, ferias, eventos.  

3. Participa activamente en tu entorno universitario

  • Apúntate a asociaciones estudiantiles, grupos de voluntariado, proyectos de la universidad. Allí conocerás compañeros y profesionales que luego pueden ayudarte.  
  • Asiste a ferias de empleo, charlas de empresa, talleres de orientación profesional. Estos eventos permiten conocer de cerca el mundo laboral.  

4. Construye tu presencia en línea

  • Crea y optimiza tu perfil en LinkedIn (foto profesional, experiencia, intereses, logros).
  • Conecta con antiguos alumnos de la universidad, con profesionales del sector que te interesa. Incluso un mensaje breve de presentación puede abrir puertas.  
  • Comparte contenido relevante: artículos de tu área, proyectos personales, logros académicos. Esto te hace visible.

5. Networking de valor (no solo “dar y tomar”)

  • El networking funciona mejor cuando también das algo: compartir información, ideas, colaborar en proyectos.  
  • Haz preguntas inteligentes, muestra interés genuino por lo que otras personas hacen. Esto crea conexiones más auténticas.  

6. Haz seguimiento y mantén relaciones

  • Después de un evento o de una conversación, envía un mensaje agradeciendo, recordando quién eres y cómo les conociste.
  • No pierdas el contacto: comparte algún artículo, felicita un logro, pregunta por novedades. Las relaciones se construyen con el tiempo.

7. Errores comunes a evitar

  • Esperar hasta el último momento para empezar a hacer networking. “Ya buscaré cuando esté a punto de graduarme” es una estrategia que limita mucho.  
  • Solo conectar y nunca presentar valor.
  • mantener perfiles sociales personales sin filtro: las empresas revisan. Mantén coherencia profesional.  

Conclusión

El networking no es magia, es estrategia + constancia + autenticidad. Empieza hoy, construye tu red mientras estás en la universidad y verás cómo esas conexiones te impulsan hacia oportunidades reales. Desde la Fundación te animamos a no esperar: tus contactos pueden ser tu próximo paso hacia el futuro.

Más artículos