En el Mapa

¡Hola! Somos Fundación Universidad-Sociedad de la UEx

Una entidad sin ánimo de lucro impulsada por la Universidad de Extremadura, constituida en el 2005 e inscrita en el Registro de Fundaciones en el año 2006. 

Entre los fines de la Fundación destacan los siguientes:
 
  • El impulso y desarrollo del diálogo y la comunicación entre la Universidad de Extremadura y los distintos agentes económicos y sociales.
  • La promoción y protección de toda clase de estudios e investigaciones de interés común.
  • El fomento de la relación de la Universidad de Extremadura con las empresas a través de prácticas que faciliten la formación y la integración de sus titulados y alumnos en el mundo empresarial.
  • La búsqueda de soluciones para satisfacer las necesidades comunes de la Universidad y las empresas y actuará como Centro de Información y Coordinación de cuantas empresas deseen.
  • Mantener relaciones especiales con la Universidad para su mejor desarrollo, para la integración social y para el perfeccionamiento de la economía extremeña. 

 

Contacta con Nosotros

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de: 

Teléfono:    (+34)  600 959 312

Dirección:    Fundación Universidad Sociedad de la UEx. Campus de Badajoz.  Av de Elvas s/n. BADAJOZ

fundacion@unex.es

Actividades

ASOCIACIÓN DE RADIOS UNIVERSITARIAS DE ESPAÑA
Descripción
Socios y Colaboradores
  • Asociación de Radios Universitarias de España

     

    logo2La ASOCIACIÓN DE RADIOS UNIVERSITARIAS DE ESPAÑA se constituye en 2011 en Badajoz, al amparo de un acuerdo interuniversitario plasmado en el Convenio de Radios Universitarias ratificado por los rectores de 16 universidades tanto públicas como privadas, en primera instancia, y por otros diez, en tres anexos a dicho convenio.

     Objetivos de la entidad:

    • Agrupar a profesionales que desarrollan su actividad en las Radio Universitarias.
    • Proyectar temas universitarios, culturales y científico-tecnológicos hacia la sociedad.
    • Promover la presencia de la Universidad en la sociedad.
    • Facilitar el diálogo, las relaciones y el acceso a la información y la Sociedad del Conocimiento.
    • Promover actividades de carácter comunicativo.
    • Facilitar el contacto con instituciones y personas que sean de interés para el ámbito universitario, en general.
    • Intercambiar experiencias y productos comunicativos que sean de interés para la comunidad universitaria, en particular, y para la sociedad, en general.
    • Representar a sus asociados en cuestiones profesionales.
    • Contribuir al desarrollo de la educación, la cultura, la ciencia, la creación, la producción y la difusión de contenidos para radio, Internet y soportes de comunicación a través de la interacción y la cooperación entre sus asociados.
    • Estudiar, diseñar, proponer e implementar metodologías de trabajo que permitan establecer mecanismos de cooperación entre las Universidades y las radios universitarias del territorio español para la formación, capacitación y actualización de recursos humanos, así como para el diseño, creación, producción, evaluación e investigación de contenidos culturales y educativos.
    • Apoyar la investigación y la experimentación de los asociados en el campo de la educación, la ciencia, la cultura, la formación, los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y de la comunicación.
    • Promover el desarrollo de nuevos formatos radiofónicos de contenidos culturales y educativos.
    • Contribuir a la formación de recursos humanos de las radios universitarias, mediante la organización de talleres, seminarios, laboratorios y cursos.
    • Cualquier otro que se corresponda con el servicio público encomendado a las Universidades en particular, y a las radios universitarias, en particular.

    Estructura organizativa:

    26 son las universidades que forman parte de este ente que aglutina a la mayoría de las estaciones radiofónicas universitarias de nuestro país:

    98.3 Radio – Universidad de Navarra; RUAH Alcalá – Universidad Alcalá; InfoRadio UCM – Universidad Complutense (Madrid); Europea Radio – Universidad Europea de Madrid; Radio URJC – Universidad Rey Juan Carlos; UPF Radio – Universitat Pompeu Fabra; Vox UJI Radio – Universitat Jaume I; Radio UMH – Universidad Miguel Hernández de Elche; Radio UPV – Universitat Politècnica de València; Radio Universitaria – Universidad de León; Radio CEU – Universidad Cardenal Herrera CEU; Radio Universidad – Universidad de Salamanca; Radio Universidad.es– Universidad de Almería; UniRadio Huelva – Universidad de Huelva; UniRadio Jaén – Universidad de Jaén; Radio Campus – Universidad de la Laguna; IRadio UACAM – Universidad Católica de San Antonio; Radio Universidad San Jorge – Universidad San Jorge (Zaragoza); Radio UniZar – Universidad de Zaragoza; Radio UNED – Universidad Nacional de Educación a distancia; Radio SIDE – Universidad de Cantabria; OndaCampus – Universidad de Extremadura; Radio Universidad de Valencia – Universitat de València; OnCEU Radio – Universidad San Pablo CEU (Madrid); Universidad de Barcelona; Universitat Oberta de Catalunya.

    logoaru2

     

     

    Director y equipo responsable del proyecto:

    Desde sus inicios la ARU está funcionando a través de un trabajo basado en comisiones temáticas, para abordar los distintos frentes de las emisoras. En total sonseis comisiones de trabajo las que funcionan en la actualidad:

    • Comisión o Sectorial de Relaciones Institucionales: se encarga de abordar el marco normativo y legal de estas emisoras. Y de mantener contacto institucional con la CRUE, el Ministerio, las entidades gestoras de derechos de autor, así como con cualquier otra entidad que pueda ser de interés para el avance y consolidación de estas estaciones. Está coordinada por la Universidad de Huelva, y que cuenta además con las universidades de Alcalá de Henares y la Complutense de Madrid.
    • Comisión o Sectorial de Relaciones Internacionales y Movilidad: Se encarga de mantener contacto con otras emisoras similares en el panorama mundial, así como gestar acuerdos de colaboración e intercambio de todo tipo. En este sentido, es importante mantener relación con las emisoras universitarias Latinoamérica, Caribe y Europa. Esta sectorial aborda las posibilidades de movilidad para el personal de las emisoras. Esta coordinada por la Universidad de Salamanca, que cuenta con el apoyo de la UNED.
    • Comisión o Sectorial de Contenidos e Intercambios: Se encarga de planificar estratégicamente las acciones de intercambio y las posibilidades de abordar coproducciones conjuntas de distintos recursos radiofónicos. Esta coordinada por la Universidad de Navarra, que cuenta con la ayuda de las universidades de Huelva y Europea de Madrid.
    • Comisión o Sectorial de Asesoramiento, Formación y Consultoría: Es la encargada de actuar como mentora para las nuevas emisoras o proyectos radiofónicos que vayan surgiendo en las instituciones universitarias, así como de ofrecer asesoramiento técnico a las radios existentes actualmente. Esta coordinada por la Universitat Pompeu Fabra, y cuenta con colaboración de las universidades Miguel Hernández de Elche y Católica San Antonio de Murcia.
    • Comisión o Sectorial de Comunicación: Bajo esta comisión se agrupan por una parte la comunicación, publicidad y promoción de las emisoras (dossiers de prensa, realización de notas, convocatoria de ruedas de prensa…), y por otra, la gestión de la plataforma web y de los perfiles de las redes sociales. Esta coordinada por la Universitat Jaume I, y cuenta con colaboración de las universidades de Valènica y Politècnica de València en la parte de comunicación, de la Universidad de Almería en la parte Web, y de la Universidad de Extremadura en todo lo que hace referencia a diseño y grafismos.
    • Comisión de Investigación: Esta sectorial está coordinada desde la Universidad de Zaragoza y en ella se integrarán representantes de las universidades de Extremadura, Huelva, Salamanca, Complutense y Católica de Murcia. Se encarga de las siguientes líneas de actuación:
    • Por otro lado, existe una «Comisión Gestora», que está formada por la Universidad Complutense, y la Universidad de Extremadura, que ejercerán los cargos de Presidente, y Secretario, respectivamente.

     

     

     

  • PAPEL DE ONDACAMPUS Y DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

    Actualmente, la Universidad de Extremadura a través de OndaCampus ocupa el cargo de la Secretaría General, en la persona de Daniel Martín.

    • OndaCampus ha estado presente en distintos encuentros internacionales en representación de la ARU:
    • II Encuentro de la Red de Radios Universitarias de América Latina y el Caribe en Bogotá (Octubre, 2013).
    • Jornadas de celebración del 90ª aniversario de Radio Universidad Nacional de La Plata, en La Plata-Argentina (Abril, 2014).
    • Festival de Radio Universitaria de Italia (FRU 2014), en Novara (Junio 2014).
    • University Media Festival., Festival de la Radio universitaria de Europa en Perugia (Septiembre, 2014).

    Además el equipo de OndaCampus ha capitaneado y coordinado el proyecto radiofónico interuniversitario de divulgación científica Semillas de Ciencia, en el que participan todas las emisoras de la ARU y además colabora la Asociación de Radios Universitarias de Argentina.

    logosaru