fundacion@unex.es

El futuro del empleo en Extremadura: qué perfiles demandan las empresas

¿Cuáles son las tendencias reales del mercado laboral en Extremadura hoy, y qué perfiles van a tener más oportunidades en los próximos años? Si estás estudiando, acabas de titularte o planeas tu trayectoria profesional, este artículo te interesa. Vamos a ver datos actuales, retos y recomendaciones para prepararte para lo que viene.

Datos recientes que muestran dónde estamos

  • Extremadura ha alcanzado cifras históricas de población activa: 509.800 personas activas según la EPA del segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento significativo tanto trimestral como interanual.  
  • En el mismo periodo, el número de ocupados se sitúa en 430.900 personas ocupadas, con un crecimiento del +5,25 % respecto al trimestre anterior.  
  • En cuanto al empleo juvenil (menores de 25 años), los datos muestran retos importantes: 13.100 jóvenes en paro en el segundo trimestre de 2025, lo que indica una tasa de desempleo juvenil que sigue siendo elevada.  
  • Respecto al nivel formativo de las ofertas, cerca del 57 % de las vacantes demandan titulación universitaria o postgrado, mientras que un 21 % requieren Formación Profesional.  

Sectores que más tiran en Extremadura

Estos son los sectores donde más se están generando ofertas de empleo, y en los que se espera que la demanda de profesionales siga creciendo:

SectorImportancia actual / crecimientoDatos relevantes
SanidadSigue siendo el gran generador de empleo.Aproximadamente un 19% de la oferta de empleo se concentra en sanidad.
Enseñanza / FormaciónTambién con peso importante.Entre el 10-12% de las vacantes según datos recientes.
Comercio / Distribución minoristaLidera la oferta, con puestos muy variados.Alrededor del 15,2% de la oferta total en Extremadura.
TIC / Transformación digitalUno de los sectores en mayor crecimiento.Se estiman entre 300 y 500 puestos tech por cubrir; crecimiento del número de empresas tecnológicas, necesidad de perfiles como analistas de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial, etc.
Metalurgia / Industria / SiderurgiaCreciente relevancia; recuperación y nueva demanda.Ha aumentado su participación una de las subidas más notables en los últimos años.
SegurosAunque es un sector más clásico, también aparece entre los que más han ampliado vacantes.

Perfiles profesionales que las empresas están buscando

Basado en los datos y ofertas recientes de Extremadura, estos son los perfiles más demandados hoy, y los que van a estar en alza:

Perfil / competenciaLo que buscan las empresasPor qué importa estar preparado
Comerciales / ventasPersonas con habilidades de comunicación, cercana con cliente, que sepan usar herramientas digitales para ventas, marketing. El perfil comercial es uno de los más repetidos en las ofertas de trabajo.Porque toda empresa, del sector que sea, necesita mover sus productos o servicios; la habilidad comercial será clave, incluso en sectores técnicos.
Educadores / Formación / DocenciaTécnicos de Educación Infantil, profesores, formadores.Con la necesidad de adaptación educativa, formación continua, aprendizaje online y presencial, etc., estos perfiles serán cada vez más relevantes.
Profesionales sanitariosEnfermería, fisioterapia, otros profesionales sanitarios presentes en ofertas. Sanidad sigue siendo hoja de ruta de inversión pública y privada. La salud es un sector con demanda constante, además de retos poblacionales y de envejecimiento; la pandemia también ha dejado claro lo importante que es tener buena plantilla sanitaria.
Técnicos y especialistas TICProgramadores, cientí­ficos de datos, perfiles de ciberseguridad, transformación digital.En un mundo cada vez más digital, casi todas las empresas necesitan soporte tecnológico, protección de datos y digitalización.
Mandos intermedios / coordinación / gestiónPersonas que sepan liderar equipos, coordinar proyectos, roles de supervisión.Porque con crecimiento vienen estructuras más complejas; saber gestionar bien personas, recursos y objetivos será diferencial.
Profesionales con FP / cualificación técnicaPerfiles técnicos con FP demostrable también tienen presencia.No todo empleo exige universidad; la FP bien aplicada abre ví­as importantes, especialmente en industria, comercio, logística.

Retos y claves para los jóvenes que quieren “estar preparados”

Para que cuando salga la oferta, tú seas el candidato que las empresas quieren, estas son algunas claves basadas en los datos:

  1. Flexibilidad y habilidades digitales
    Saber usar herramientas digitales, tener competencias híbridas (por ejemplo, combinar habilidades técnicas con gestión, comunicación). Saber adaptarse rápido a nuevas formas de trabajo.
  2. Especialización útil
    Especializarse en áreas con demanda creciente: sanidad, TIC, digitalización, análisis de datos, etc. La experiencia aunque pequeña cuenta mucho.
  3. Formación y acreditaciones
    Si haces FP, cursos oficiales, certificaciones en idiomas, programación, etc., te ayudará mucho.
  4. Proactividad y redes
    No esperar a que llegue la oferta: participar en ferias de empleo, contactar con empresas, hacer prácticas aunque sean cortas, construir tu marca personal.
  5. Capacidad de adaptación al entorno rural
    Muchos jóvenes se marchan por no encontrar oportunidades cerca. Pero cada vez más programas ponen foco en zonas rurales, despobladas. Estar dispuesto a moverte o trabajar desde tu localidad puede ser una ventaja competitiva.

Lo que el futuro probablemente traerá

  • Mayor demanda de perfiles tecnológicos en todos los sectores, incluso los más tradicionales (comercio, seguros, gestión).
  • Crecimiento en los servicios de salud y bienestar, especialmente con el envejecimiento poblacional.
  • Más oportunidades en empleo verde: sostenibilidad, energía renovable, gestión ambiental. Aunque los datos específicos en Extremadura son aún emergentes, la tendencia española lo respalda.
  • La internacionalización (trabajo remoto, colaboraciones con empresas fuera de Extremadura/España) puede abrir vías nuevas para quienes estén formados en digital e idiomas.

Conclusión

Extremadura está en un punto de inflexión: los datos muestran que hay oportunidades reales, pero también retos claros. Si estudias o acabas de titularte, la clave es identificar en qué sectores hay tirón, construir un perfil con habilidades útiles, especializarte, y estar activo buscando oportunidades.

En la Fundación Universidad-Sociedad queremos acompañarte en ese camino: con becas, prácticas, formación, y conexión directa con empresas que buscan talento joven. Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todas nuestras novedades.

Más artículos