fundacion@unex.es

Extremadura como tierra de oportunidades: por qué apostar por quedarse

Existe un estereotipo que dice que para triunfar profesionalmente tienes que marcharte lejos, a grandes ciudades o al extranjero. Pero la realidad de regiones como la nuestra, Extremadura, muestra que quedarse y apostar por tu territorio puede no solo ser viable, sino un trampolín para tu carrera.

Una región con retos… y con ventajas

  • La tasa de desempleo joven en Extremadura está entre las más altas de España: se ha situado alrededor del 44,9 % para menores de 25 años, según informes.  
  • Aun así, recientes datos muestran que el número de desempleados en la comunidad ha bajado y se están creando oportunidades.  
  • Además, iniciativas como el “Plan de Empleo Joven de Extremadura 2023-2024” sitúan a la persona joven en el centro de las políticas de empleo y competitividad de la región.  

Estos datos indican que, efectivamente, hay obstáculos. Pero también una ventana de oportunidad que quienes se queden pueden aprovechar más fácilmente que quienes llegan a entornos saturados.

¿Por qué quedarse puede ser una buena estrategia profesional?

  1. Menos competencia local y más visibilidad
    En grandes ciudades muchos recién titulados luchan por poca diferenciación. En Extremadura, aportarás un perfil formado, con talento universitario, y destacarás más rápido.
  2. Costes más bajos y calidad de vida mejor
    Menor coste de vivienda, menos desplazamientos, mayor conexión con tu entorno personal. Esto permite que puedas empezar tu carrera sin agobios extras.
  3. Contribuir al desarrollo de tu territorio
    Trabajar en zonas rurales o medianas te da la posibilidad de tener impacto real: en empresas, municipios, proyectos donde tu trabajo “se nota”. Esto suma a tu perfil profesional.
  4. Acceso a programas especiales y financiación
    Programas como becas de estancias en empresas en zonas rurales (como los que gestiona la Fundación Universidad-Sociedad) ofrecen apoyo específico para que las empresas contraten talento joven formando parte del cambio.
  5. Crecimiento profesional con raíces
    La experiencia acumulada en Extremadura puede llevarte al liderazgo, al emprendimiento o a desarrollar redes propias. Al dominar el territorio, puedes construir tu trayectoria desde dentro.

Cómo maximizar esta apuesta por Extremadura

  • Participa en iniciativas locales: empresas, proyectos de innovación rural, entidades colaboradoras.
  • Considera trabajar en municipios medianos o áreas rurales: suelen tener menor oferta, pero mayor demanda de talento adaptado.
  • Construye tu marca local: sé un referente en tu zona, participa en eventos universitarios, ferias de empleo regionales.  
  • Conéctate con programas que impulsan la contratación en entornos regionales: estancias, becas, colaboraciones empresa-universidad.
  • No abandones la posibilidad de moverte luego, pero aprovecha la fase inicial para adquirir experiencia, responsabilidad y visibilidad.

Un mensaje para ti que estás en la UEx

Quedarte en Extremadura no es renunciar a nada: es apostar con ventaja. Aprovechas una red más abierta, costos más razonables, empresas que necesitan talento y tú puedes ser ese talento. Puedes crecer, aprender, liderar y, al mismo tiempo, construir tu historia en tu tierra.

Conclusión

Extremadura enfrenta desafíos estructurales, pero justamente por ello la oportunidad radica en quienes deciden quedarse, innovar, participar y construir desde el territorio. Si estás entre lo que muchos ven como “limitación”, tú puedes convertirlo en ventaja competitiva. Aquí, donde muchos ven el fin de un camino, tú puedes ver el comienzo del tuyo.

Más artículos