-
Semillas de Ciencia
Promover a través de la cooperación con Iberoamérica el conocimiento científico-tecnológico de los ciudadanos y acercar la investigación que se realiza a un lado y otro del Atlántico. Estos son los principales objetivos del proyecto de divulgación científica “Semillas de Ciencia”, un espacio de radio coproducido por la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU) y la Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC).
Con “Semillas de Ciencia”, y gracias a la colaboración de todas estas estaciones, el medio radio se ha convertido en el canal idóneo no solo para internacionalizar la investigación sino también, para dar a conocer al ciudadano, curiosidades científicas y comprender, de una manera sencilla, complejos términos científicos.
En total cerca de un centenar de emisoras universitarias de Iberoamérica y España han producido 32 espacios durante el año 2016 que se han emitido en el conjunto de estaciones participantes en este proyecto. (Todas ellas han sido productoras de contenido y altavoz de los diferentes espacios radiofónicos co-producidos).
En este sentido, además, cabe destacar que los materiales elaborados, tanto los programas completos como los podcast fragmentados, están a disposición de las emisoras locales y regionales en la web semillasdeciencia.es para su libre descarga.
La filosofía de “Semillas de Ciencia” es crear una masa crítica de ciudadanos conocedores de la labor científica en universidades y con capacidad para abordar los retos que se nos plantea como sociedad. Además, el proyecto ha servido para crear una fonoteca científica que estará próximamente disponible en la página web citada anteriormente. Este archivo sonoro pretende poner en valor la importante labor divulgadora en materia científica de las radios universitarias. En la web estará especificado el uso que puede realizarse de cada uno de los espacios.
Otro hito importante es que “Semillas de Ciencia” ha obtenido el primer premio ex aequo en la modalidad “Trabajos de divulgación científica. Prensa, radio y televisión” del programa Ciencia en Acción. Este reconocimiento es otorgado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Fundación Lilly, Fundación Privada CELLEX, el Instituto de Ciencias Matemáticas, la Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Española de Química, la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, la Sociedad Geológica de España, la Sociedad Española de Astronomía y la Universidad Nacional a Distancia.
En este aspecto, “Semillas de Ciencia” ha sido reconocido por su contribución a la divulgación científica de una manera dinámica. El proyecto está liderado por la Universidad de Extremadura y cuenta con la colaboración directa de las emisoras universitarias que forman parte de la Asociación de Radios Universitarias de España (ARU), a las que en su tercera temporada se han añadido emisoras de las universidades latinoamericanas de Argentina, México y Colombia, agrupadas en la Red de Radios Universitarias de Latinoamérica y el Caribe (RRULAC).
Así mismo, el proyecto ha sido valorado positivamente por su visión internacional, al hacer partícipes a emisoras universitarias del otro lado del Atlántico. De hecho, el proyecto “Semillas de Ciencia” ha sido presentado recientemente en Ciudad de México en unas jornadas organizadas por la Red de Radios Universitarias de México en la sede de Radio UNAM.
Este espacio radiofónico de divulgación de la cultura científica cuenta con el apoyo financiero de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El premio fue entregado el pasado 9 de octubre en el teatro Florida de la localidad gaditana de Algeciras, en el marco de la celebración de la feria de ciencia “Ciencia en Acción Adopta una Estrella”.
CONTACTO:
Daniel Martín Pena
Teléfono: 661 316 562 / 30508
Email: gestion@ondacampus.es
Dirección: Plazuela Ibn Marwan s/n Badajoz
Fundación Universidad Sociedad
OndaCampus
Servicio de Difusión de la Cultura Científica del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Innovación, Universidad de Extremadura
Asociación de Radios Universitarias de España (ARU).
RRULAC
Red de Radios Universitarias del Ecuador (RRUE) Asociación de Radios de Universidades Nacionales de Argentina (ARUNA)
En el Mapa
¡Hola! Somos Fundación Universidad-Sociedad de la UEx
Contacta con Nosotros
Actividades
Semillas de Ciencia
