En el Mapa

¡Hola! Somos Fundación Universidad-Sociedad de la UEx

Una entidad sin ánimo de lucro impulsada por la Universidad de Extremadura, constituida en el 2005 e inscrita en el Registro de Fundaciones en el año 2006. 

Entre los fines de la Fundación destacan los siguientes:
 
  • El impulso y desarrollo del diálogo y la comunicación entre la Universidad de Extremadura y los distintos agentes económicos y sociales.
  • La promoción y protección de toda clase de estudios e investigaciones de interés común.
  • El fomento de la relación de la Universidad de Extremadura con las empresas a través de prácticas que faciliten la formación y la integración de sus titulados y alumnos en el mundo empresarial.
  • La búsqueda de soluciones para satisfacer las necesidades comunes de la Universidad y las empresas y actuará como Centro de Información y Coordinación de cuantas empresas deseen.
  • Mantener relaciones especiales con la Universidad para su mejor desarrollo, para la integración social y para el perfeccionamiento de la economía extremeña. 

 

Contacta con Nosotros

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de: 

Teléfono:    (+34)  600 959 312

Dirección:    Fundación Universidad Sociedad de la UEx. Campus de Badajoz.  Av de Elvas s/n. BADAJOZ

fundacion@unex.es

Actividades

Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Farmacogenética de la UEx
Descripción
Socios y Colaboradores
Más Información
  • Grupo de Investigación Clínica y Traslacional en Farmacogenética de la UEx

    El Centro de Investigación Clínica del Área de Salud de Badajoz (CICAB), se funda en 2006 promovido por la Consejería de Sanidad y Consumo y el Área de Salud de Badajoz del Servicio Extremeño de Salud y la Universidad de Extremadura. Se encuentra ubicado en el Complejo Hospitalario Universitario Infanta Cristina de Badajoz – Universidad de Extremadura. Los objetivos del CICAB son:Formación, promoción de la Investigación Clínica,asesoría y ejecución de Ensayos Cínicos, incluidos Ensayos en Fase I. Desarrollo de líneas de investigación propias: Farmacogenética y Medicina Personalizada, Epidemiología y Farmacoepidemiología; Psicobiología y Psicofarmacologíaclínicas.

    El CICAB es uno de los centros que participó en el primer Consorcio de Apoyo a la Investigación Biomédica en Red (CAIBER), que tuvo por objetivo poner en marcha estudios de investigación clínica «independiente al interés comercial». En la actualidad es uno de los 28 Centros componentes de la Red Nacional de Ensayos Clínicos del Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales, Instituto Carlos III, Plataforma de Unidades de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos, SpanishClinicalResearch Network (SCReN), parte de la Red europea ECRIN.Hasta la actualidad ha participado en asesoría metodológica, diseño, monitorización, etc., de todas las fases de Ensayos Clínicos, tanto en Ensayos comerciales como independientes. Coordina la Red Iberoamericana de Farmacogenética y Farmacogenómica (RIBEF).

    Además, se desarrollan diversos programas de formación con el objetivo de formar investigadores clínicos y difundir líneas de investigación punteras a nivel global.​

     

  • Fundación para la formación e investigación de los profesionales de la salud de Extremadura (FUNDESALUD).

    Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

    Consultorías a organismos internacionales en Investigación Clínica. Sur-Este, Ecuador. Economía de la salud y la excelencia clínica.

    Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

    Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana

    Universidad Miguel Hernandez de Elche.