La UEx celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con una exposición sobre el Geoparque Villuercas Íbores Jara

Además se ha reunido la Comisión de Medio Ambiente para abordar las nuevas estrategias medioambientales en la universidad
La Universidad de Extremadura ha celebrado hoy el Día Mundial del Medio Ambiente inaugurando una exposición sobre el Geoparque Villuercas Íbores Jaraexposicion-geoparque3 ubicada en la cafetería del Rectorado del Campus de Badajoz, disponible hasta final de este mes para todo aquel que quiera visitarla. Se trata de una iniciativa de la Oficina Universitaria de Medio Ambiente perteneciente al Vicerrectorado de Infraestructura y Servicios Universitarios. La muestra, formada por un total de 12 paneles, ha contado con la colaboración de la Diputación de Cáceres, y pretende dar a conocer los valores geoambientales, el patrimonio paleontológico, arqueológico y natural de la comarca así como promover a su conservación y desarrollo turístico de la zona. Entre los paneles, puede observarse el mapa geológico del Geoparque, la red de geositios, algunos de las formaciones geológicas más sobresalientes, la formación de la cueva de castañar y la recreación de formas de vida que existían en periodos tan lejanos como el Ediacárico hace 550 millones de años, cuando la zona de Villuercas era un mar.
Se trata de una exposición pedagógica itinerante que tiene como objetivo principal la promoción de los valores del Geoparque desde un punto de vista educativo y social. Las ilustraciones digitales han sido compuestas por el ilustrador Antonio Grajera con el asesoramiento científico de Juan Gil y demás miembros del comité educativo y científico del Geoparque y abordan los siguientes temas:
1. Mapa geológico del Geoparque con ubicación de geositios.
2. Batolito de Logrosán.
3. Santa Lucía – Risco de La Villuerca.
4. Sinclinal de Santa Lucía – Río Ruecas
5. Anticlinal del Ibor – Guadalupe.
6. Corte geológico de calizas dolomíticas Ibor.
7. Sinclinal del Guadarranque-Gualija.
8. Fauna marina del Ediacárico.
9. Fauna de la plataforma litoral costera del Ordovícico.
10. Fauna de la plataforma marina profunda del Ordovícico.
11. El Geoparque como territorio, su filosofía y sus espacios protegidos.
12. Evolución Geomorfológica del Geoparque.
El Geoparque Villuercas Íbores Jara fue declarado en 2011 como miembro de la Red Europea EGN y de la Red Global de Geoparques GGN, auspiciadas por la UNESCO, y se enfrenta a principio de este verano al proceso de revalidación de la candidatura para los próximos 4 años. Con esta actividad, Íbores Jara ha querido sumarse a la celebración de la VI Semana Europea del Geoparque.
Por otra parte, hoy también se ha reunido la Comisión de Medio Ambiente que cuenta con representantes de todos los centros y principales servicios de la universidad, en una sesión en la que se han abordado las nuevas estrategias medioambientales en la UEx, basadas en la sostenibilidad y en el compromiso de la comunidad universitaria con el medio ambiente.

Exposicion-geoparque

Día Mundial del Medio Ambiente
En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas establecía el día 5 de junio dedicado al medio ambiente y desde entonces se viene celebrando cada año. DMMA son las siglas por las que se conoce el Día Mundial del Medio Ambiente, una herramienta a través de la cual las Naciones Unidas se encargan de sensibilizar a todo el mundo. Cada año eligen un tema sobre el que concentrar todas las iniciativas y una sede, en este caso un país en el que se concentran la mayoría de las celebraciones. Este año Italia ha sido el país elegido para ejercer de anfitrión de las celebraciones globales. El tema del DMMA en esta ocasión ha sido el uso eficiente de los recursos y la producción y consumo sostenible en el contexto de la capacidad regeneradora del planeta. “Siete mil millones de sueños. Un solo plantea. Consume con moderación” ha sido el slogan escogido a través de las redes sociales por millones de habitantes de nuestro planeta de todos los rincones.