
Infraestructuras y Servicios de Apoyo a la Investigación
- Servicios de Apoyo a la Investigación
Las actividades docentes e investigadoras de la Universidad de Extremadura tienen el amplio apoyo de numerosos servicios e infraestructuras especializadas en diferentes áreas de conocimiento que pueden ser utilizadas por las empresas que así lo soliciten. Con este objetivo, se crea la red de Servicios de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Extremadura (SAIUEx), con precios públicos y con el objetivo de mejorar e incorporar los equipos e infraestructuras necesarias para el desarrollo de una investigación de calidad, aumentando la rentabilidad de las inversiones en equipamiento y favoreciendo y propiciando la sinergia entre la investigación fundamental y la innovación tecnológica y la transferencia de tecnología desde la UEx hacia las empresas y la sociedad en general, acompañado de la incorporación de personal técnico especializado de alta cualificación, responsables del funcionamiento y aprovechamiento del equipamiento así como de la atención adecuada de los usuarios.
Más información aquí
- Institutos de Investigación
- Cátedras de la UEx
Una de las formas de colaboración innovadoras y al servicio de la sociedad que ofrece la UEx son las Cátedras de Patrocinio. La Universidad y una o varias empresas o instituciones se comprometen a colaborar en el desarrollo de actividades docentes e investigadoras en un campo determinado, durante un periodo de tiempo que permita consolidar equipos humanos, obtener un avance significativo en el campo de la Cátedra y aportar nuevas perspectivas en el currículo universitario.
Las Cátedras de la UEx son:
NOMBRE
|
DIRECTOR
|
INICIO
|
Cátedra de Ingeniería Ambiental-ENRESA
|
Dr. Santiago Hernández Fernández (Escuela Politécnica)
|
2002
|
Cátedra Telefónica Móviles
|
Dr. Rafael Gómez Alcalá (Escuela Politécnica)
|
2004
|
Cátedra VEGENAT
|
Dr. Manuel Pérez Miranda (Facultad de Medicina)
|
2004
|
Cátedra Asamblea de Extremadura
|
Dr. José Antonio Montilla Martos (Facultad de Derecho)
|
2005
|
Cátedra de Empresa Familiar
|
Dr. Tomás M. Bañegil Palacios (Facultad de CC. Económicas y Empresariales)
|
2006
|
Cátedra Fundación Coll-Colomé
|
Dr. Manuel Pérez Miranda (Facultad de Medicina)
|
2006
|
Cátedra Telefónica
|
Dr. Adolfo Lozano Tello (Escuela Politécnica)
|
2006
|
Cátedra SEMERGEN
|
Decano Facultad de Medicina . Presidente de SEMERGEN
|
2006
|
Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores
|
Dr. Carlos Ongallo Chanclón (Facultad de Emp. y Turismo)
|
2007
|
Cátedra de Derechos Humanos (Grupo Santander-Universia)
|
Dr. Emilio Cortés Bechiarelli (Facultad de Derecho)
|
2007
|
Cátedra CETA-CIEMAT
|
Vicerrector Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Escuela Politécnica)
|
2007
|
Cátedra INSA-IBM
|
Dr. Fernando Sánchez Figueroa (Escuela Politécnica)
|
2007
|
Cátedra URVICASA-UEx
|
Dr. Ricardo Hernández Mogollón (Facultad Empresariales y Turismo)
|
2007
|
Cátedra Investigación y Sociedad (CajaSol)
|
Vicerrector de Investigación, Innovación e Infraestructura Científica
|
2008
|
Cátedra SEIASA* de la Meseta Sur de la UEx
|
Dtor. Escuela Ingenierías Agrarias
|
2009
|
Cátedra INDRA-Fundación ADECCO de Tecnología Accesible
|
Fernando Sánchez Figueroa (Escuela Politécnica)
|
2010
|
Cátedra ADIF-UEx
|
Santiago Hernández Fernández (Escuela Politécnica)
|
2010
|
Cátedra de Innovación (PCTEx)
|
Vicerrector de Investigación, Innovación e Infraestructura Científica
|
2010
|
Cátedra Roler en Tendencias y Hábitos de consumo **
|
Antonio Chamorro
(Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales)
|
2010
|
Cátedra de Energía y Medioambiente (Central Nuclear
de Almaraz)
|
Dr. Sebastián Rojas Rodríguez (Escuela de Ingenierías Industriales)
|
2011
|
CATEDRA DE DERECHO DE ARBITRAJE
|
Titular: Doctor D. Francisco La Moneda Díaz Subdirector: Doctora Doña Lourdes Moreno Liso Coordinador: Doctor D. Luis Marin Hita Profesores Adjuntos: Don José Javier Soto Ruiz Don José Manuel Sastre Silos Doña Angela Murillo Bermejo Don Peter de Maiseniere
|
|
- Servicio de Gestión y Transferencia de Resultados de la Investigación (SGTRI)
El Servicio de Gestión y Transferencia de Resultados de la Investigación es un servicio para la gestión de la actividad investigadora y la administración de los fondos generados por la Universidad, en ejecución de la política definida en la materia por los órganos de gobierno competentes.
Más información aquí
y además todo esto...