Escuela de Pastores del siglo XXI

Casar de Cáceres espera comenzar a impartir las clases a principios del año 2016

Casar de Cáceres. «Nosotros no hacemos esto por hacer. La Escuela de Pastores, que se pondrá en marcha en Casar de Cáceres a principios del año que viene, surge de una necesidad: hace falta más leche para hacer más IMG-20151020-WA0001torta del Casar. Necesitamos más ‘fábricas de leche’, más ovejas, y para mantener esas ‘fabricas de leche’ necesitamos pastores del siglo XXI, que controlen absolutamente todo el proceso», explica de forma muy clara José María Muñoz Godoy, gerente de Tagus (Asociación para el Desarrollo Integral del Tajo-Salor-Almonte). Tagus y la cooperativa ganadera Cooprado de Casar de Cáceres, presentaron ayer por la mañana, en esta localidad, la que será la primera Escuela de Pastores de Extremadura.

La presentación se realizó con una jornada en la que se conoció de primera mano la experiencia del resto de escuelas de pastores que existen en España: País Vasco, Cataluña, Andalucía y Asturias. La más antigua es la vasca que ha cumplido 19 años. Allí estudiaron hace cinco años la pareja formada por la extremeña Carmen Quintanilla y el madrileño Dani Cabello.

Él señala al Diario HOY que el curso les sirvió de mucho, «somos neorrurales, si quieres llamarlo así, yo estudié Informática y Carmen, Veterinaria. Decidimos dejar la ciudad para vivir en el campo. Estuvimos en el curso de ovino lechero que duró seis meses, con formación teórico-práctica en unas instalaciones muy potentes en Guipúzcoa, con un rebaño de más de 300 ovejas y una quesería». Explica que las prácticas las hicieron con un pastor de la zona, trabajando de día y de noche. Un año después ya estaban instalados en el sur de Extremadura, en Bodonal de la Sierra, gestionando una finca que es de la familia de Carmen. «Allí tenemos vacas de carne y cabras de leche y este año hemos montado una quesería artesana. Nuestra marca es Mamá Cabra».

Junto a ellos se encontraba Marco Antonio Montes, nacido en Sevilla, que en junio terminó su formación como pastor en la Escuela de Andalucía, «la formación duró cuatro meses, ahora monto mi propia explotación para producir leche en un pueblo de Sevilla», explica.

La Escuela de Andalucía lleva cinco años. Su responsable es Luis Jiménez García, que señala que imparten formación en ovino y caprino extensivo, con 300 horas teórico-prácticas y 240 horas de formación en explotaciones ganaderas. Se les enseña a utilizar las nuevas tecnologías, a usar internet para que su trabajo sea menos duro, «nosotros tenemos alumnos de relevo generacional, pero también universitarios que quieren cambiar la ciudad por el campo».

El gerente de Tagus asegura que aún no están elegidos la docena de alumnos de la Escuela de Pastores de Extremadura. Indica que pueden ser jóvenes, «pero también un parado de 44 años que quiera volver a trabajar en el campo, como su padre o su abuelo».

«En junio terminé de formarme en la Escuela de Andalucía y ahora monto mi explotación»

«Hay alumnos de relevo generacional y universitarios que cambian la ciudad por el campo»

«La Escuela surge de una necesidad: hace falta más leche para hacer más torta del Casar»

Fuente: Diario HOY