La Universidad de Extremadura y el Programa YUZZ “Jóvenes con ideas” han creado un nexo de unión sostenible entre el proceso de aprendizaje que el alumno adquiere durante su paso por el sistema universitario y la generación de ideas y proyectos empresariales. A través de un intenso programa de formación y asesoramiento, hemos ido desarrollando diferentes ideas empresariales de jóvenes extremeños durante los últimos cinco meses. Como programa lanzadera, tenemos en la actualidad doce proyectos que poco a poco se van materializando en realidades económicamente viables; nuestros emprendedores competirán durante el mes de septiembre a nivel nacional para convertir sus proyectos en los mejores del país y alcanzar la financiación que les ayude a crecer.
Emprender con éxito es posible siempre que se produzcan dos fenómenos que en nuestra región están actualmente en un intenso proceso de desarrollo. Por un lado, necesitamos afianzar un cambio cultural que incentive la entrada de jóvenes creativos e innovadores al mundo empresarial; con ello, no solo aumentaremos el tejido productivo, sino que además vamos a facilitar el paso de la universidad al mundo laboral. Es de interés común que tanto la innovación como la creatividad sean aspectos esenciales en la educación a todos los niveles; es así como vamos a generar un contexto social, que a través del conocimiento y la modernización, sirva de abono para que crezcan las ideas. En este cambio tienen un enorme peso el mundo empresarial y las administraciones públicas, tienen la capacidad de favorecer el riesgo y apostar por ideas innovadoras que marquen un nuevo modelo de desarrollo y que éste sea un modelo de oportunidades para los jóvenes.
Por otro lado, los diferentes obstáculos que se le presentan al emprendedor en el proceso de desarrollo de su idea requieren de una determinada actitud. La decisión por el autoempleo implica una necesaria resistencia al fracaso; en muchas ocasiones la diferencia entre tener éxito y no tenerlo está en cómo afrontar las dificultades y en la capacidad para pivotar sobre las ideas iniciales. Es importante tener en cuenta la realidad que te rodea, pero sin olvidar ese punto de locura creativa que se necesita para innovar, y que han tenido todos aquellos que han abierto camino. Sin duda, las nuevas generaciones vienen con un enorme dinamismo que va a favorecer esta nueva forma de progreso.
Desde la Universidad de Extremadura, y con la ayuda del Programa YUZZ, nos ofrecemos a participar del cambio.
Alejandro Blanco Rodríguez, Coordinador Programa YUZZ
Nota editorial Revista Viceversa nº64