Dos nuevas spin-off al servicio de la eficiencia energética y las artes escénicas

La Universidad de Extremadura acaba de incorporar a su cartera de Empresas de Base Tecnológica dos nuevas spin-off. Se trata de Sliz Emotions y Gestión Integral de soluciones eficientes y rentables (Geiser). Con éstas son 13 las iniciativas vigentes en la UEx. A través de ellas la institución explota comercialmente los resultados de las investigaciones que se desarrollan en sus laboratorios.

GEISER
La Spin-off Gestión Integral de soluciones eficientes y rentables (Geiser) la componen investigadores y técnicos de la Universidad de Extremadura. Esta empresa se ha creado con el propósito de abaratar los costes energéticos de empresas e instituciones públicas. Para ello, esta EBT ofrece a las entidades la posibilidad de medir y analizar su consumo para posteriormente propoponer soluciones de eficiencia energética. Incluso, esta spin-off ofrece la posibilidad de formar a los profesionales de las entidades que requieran sus servicios o realizar acciones de marketing para comunicar los esfuerzos y resultados obtenidos por sus clientes. Así lo ha explicado uno de sus promotores.
Agustín García ha explicado que la idea “es ofrecer soluciones «a medida» para cada problemática que se nos presenta, integrando conocimientos en materia de gestión de energía, ahorro de costes y marketing medioambiental”. En este sentido, según García se busca ser eficiente tanto desde una perspectiva económica como medioambiental ya que “la eficiencia energética ofrece ahorros de costes inmediatos, por cuanto reduce el consumo energético y hace a la empresa más competitiva. Pero, además, la eficiencia energética permite reducir el impacto de la actividad empresarial sobre el medio ambiente”.

gesiser

SLIZ EMOTIONS

El segundo de los proyectos empresariales puestos en marcha es Sliz Emotions. Al frente de esta spin-off se encuentra el profesor Kiko León quien ha explicado que la puesta en marcha de esta idea es fruto de años de trabajo. “En la Facultad de Ciencias del Deporte, hemos tenido que crear nuestros propios aparatos, hemos tenido que darle muchas veces muchas vueltas a la cabeza para encontrar nuevos dispositivos con los que trasladar determinados conocimientos a nuestros alumnos y de ahí ha surgido esta idea”, ha matizado León.
De hecho, algunas de estos inventos se han ido patentando a través de la Universidad de Extremadura como un dispositivo de seguridad para el deslizamiento deportivo o un modelo articulado del cuerpo humano y la idea que se persigue ahora es comercializar todas estas ideas. Se trata de aparatos totalmente originales y exclusivos de enorme utilidad para el mundo de la acrobacia deportiva y las artes escénicas.
Ambas spin-off estarán alojadas en el espacio de incubadoras para empresa con las que la UEx cuenta en los campus de Cáceres y de Badajoz.

unnamed

Revista Viceversa nº 59