Arranca el II Máster en Gestión Hostelera y Restauración Avanzada

Financiado por el Servicio Extremeño Público de Empleo, se desarrollará en la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura y la mayoría de estudiantes son desempleados
Hoy ha tenido lugar la inauguración de la segunda edición del Máster en Gestión Hostelera y Restauración Avanzada en la Escuela Superior de Hostelería yOLYMPUS DIGITAL CAMERA Agroturismo de Extremadura (ESHAEX) a cargo de su directora, Lucía Muñoz y la profesora de la Universidad de Extremadura y directora del máster, Yolanda García. Se trata de un título propio de la UEx que inicia este año su segunda edición y cuyos alumnos recibirán durante los próximos meses formación especializada con un carácter gratuito. Un total de 25 personas en situación de desempleo que en su mayoría son universitarios y estudiantes que han superado las acciones formativas de la ESHAEX en la rama de restauración y hostelería. La directora de la Escuela Superior de Hostelería y Agroturismo de Extremadura, Lucía Muñoz, ha dado la bienvenida a los estudiantes, destacando que el objeto de este máster es fomentar el autoempleo en este sector “mediante acciones formativas que van dirigidas a especializar y mejorar la cualificación de los participantes”. Por su parte, Yolanda García, ha explicado a los alumnos las materias que integran esta especialidad, que se ha diseñado con el objetivo de especializar y mejorar la cualificación y las capacidades de los futuros profesionales, tanto en el ámbito específico de la restauración como en la dirección y gestión de restaurantes. Así mismo ha destacado, que el desarrollo del máster contará con la colaboración de expertos, profesionales y docentes altamente cualificados (cocineros de reconocido prestigio y profesorado universitario dedicado a la docencia e investigación) que proporcionarán una formación avanzada en técnicas culinarias innovadoras y en tareas de gestión y marketing de empresas de restauración.
El máster, con un carácter semi-presencial, se desarrollará hasta diciembre y se estructura en los siguientes módulos: ‘Nuevos modelos de negocio en Hostelería y Restauración’, ‘Nuevas técnicas culinarias’; y ‘Calidad, marca y el proyecto’. Las sesiones presenciales se desarrollarán mediante la impartición de clases magistrales, exposición teórica de los contenidos previstos, así como la puesta en práctica de lo aprendido en el aula multimedia, en las salas de cata y de cocina. Esta formación presencial se completará con un espacio virtual creado al efecto en el campus virtual de la Universidad de Extremadura bajo la plataforma Moodle.
Una vez concluido el periodo formativo, los participantes tendrán que defender un Trabajo Final de Máster donde tendrán que demostrar mediante el desarrollo de un Plan de Empresa que han adquirido las competencias necesarias para diseñar un proyecto gastronómico y emprender un negocio en el sector de la restauración.
Este máster, financiado por el Servicio Extremeño Público de Empleo y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, cuenta con la colaboración de la Fundación Universidad-Sociedad y la Universidad de Extremadura.