Área Laboratorial del Hospital Clínico Veterinario (UEx) 

 

Coordinador de Área: D. Joaquín Sánchez Peinado, DVM, PhD, Profesor Titular del Departamento de Medicina Animal.

 

En el ÁREA LABORATORIAL disponemos de los siguientes servicios:

RECEPCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MUESTRAS BIOLOGICAS
LABORATORIO PATOLOGÍA CLÍNICA
LABORATORIO DE ENFERMEDADES PARASITARIAS
LABORATORIO DE PATOLOGÍA INFECCIOSA
  • En un horario ininterrumpido de 8.30 a 18.00 horas, se realiza la recepción de muestras procedentes de clínicas veterinarias y veterinarios a nivel nacional, para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de patologías de origen infeccioso, parasitario o toxicológico, ya sean  individuales o de grupo. Todos los resultados conllevan un asesoramiento al clínico con el fin de elaborar un plan diagnóstico adecuado a cada caso en particular. VER CATÁLOGO DE PRECIOS

    Personal:

    • D.ª Elisa Varela Fernández, DVM, Student PhD, Becaria del HCV de la UEx.
    • D.ª María Milagros Gil Molino, DVM, Student PhD, Becaria del HCV de la UEx.

     

  • En el laboratorio de Patología Clínica se realizan los análisis clínicos necesarios para el diagnóstico veterinario. En él se llevan a cabo las hematologías,  perfiles bioquímicos, análisis de orina, además de y análisis de diferentes líquidos orgánicos (torácico, pleural, abdominal, pericárdico, LCR, sinovial, etc)

    Personal:

    • D. Rafael Barrera Chacón, DVM, PhD, Profesor Titular del Departamento de Medicina Animal.
    • D.ª  Concepción Zaragoza Bayle, DVM, PhD, Profesora Contratada Doctor del Departamento de Medicina Animal.
    • D.ª Patricia Ruiz Tapia, DVM, Student PhD, Res ECVD,  Veterinaria contratada del  HCV de la UEx.
  • En el laboratorio de Enfermedades Parasitarias se realiza el diagnóstico de agentes protozoarios, tremátodos, céstodos, nemátodos y artrópodos en animales domésticos y silvestres, mediante analíticas coprológicas, diagnósticos parasitológicos post-morten, serologías de enfermedades de gran repercusión como Leishmaniosis canina, Piroplasmosis equina, Trichinella, etc Personal:

    • D. Juan Enrique Pérez Martín,DVM, PhD,  Profesor Titular del Departamento de Sanidad Animal.
    • D. Francisco Serrano Aguilera, DVM, PhD,  Profesor Titular del Departamento de Sanidad Animal.
    • D. Luis Carlos Gómez Nieto, DVM, PhD,  Profesor Titular del Departamento de Sanidad Animal.
    • D. David Reina Esojo, DVM, PhD,  Catedrático del Departamento de Sanidad Animal.
    • D. Miguel Angel Habela Estéllez, DVM, PhD,  Profesor Titular del Departamento de Sanidad Animal.
  • En el laboratorio de Patología Infecciosa se utilizan los últimos avances científicos en los campos de la bacteriología, virología y micología, además de las metodologías clásicas de cultivos, antibiogramas, serología y otras. También se emplea la última generación de técnicas en biología molecular como la amplificación, detección, cuantificación, y secuenciación de ácidos nucleico.

    Personal:

    • D. Javier Hermoso de Mendoza-Salcedo, DVM, DVM, PhD,  Profesor Titular del Departamento de Sanidad Animal.
    • D. Joaquín Rey Rodríguez, DVM, PhD,  Profesor Titular del Departamento de Sanidad Animal.
    • D. Juan Manuel Alonso Rodríguez, DVM, PhD,  Profesor Titular del Departamento de Sanidad Animal

+ Más Servicios

LABORATORIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
LABORATORIO DE GENÉTICA
  • En el laboratorio de Anatomía Patológica se llevan a cabo actuaciones tales como necropsias regladas, procesamiento de biopsias y citologías, técnicas histoquímicas, microscopía electrónica, etc…

    Personal:

    • D.ª  Esther Durán Flores, DVM, PhD, Profesor Titular del Departamento de Medicina Animal.
    • D. Luis Gómez Gordo, DVM, PhD, Profesor Titular del Departamento de Medicina Animal.
    • D. Vicente Roncero Arroyo, DVM, PhD, Profesor Titular del Departamento de Medicina Animal.
    • D. Luis Javier Masot Gómez-Landero, DVM, PhD, Profesor Titular del Departamento de Medicina Animal.
    • D. Antonio Gázquez Ortiz, DVM, PhD, Catedrático del Departamento de Medicina Animal.
  • En el laboratorio  de Toxicología se concluyen análisis de compuestos inorgánicos (cianuros, nitratos, nitritos,..), de elementos metálicos (Pb, cd, Zn, Cu…), la identificación de plantas tóxicas, junto a un estudio pormenorizado del caso, ensayos biológicos de toxicidad, y análisis de compuestos orgánicos (estricnina, pesticidas organoclorados, carbamatos, organofosforados, rodenticidas anticoagulantes, piretroides, barbitúricos,..).

    Personal:

    • D. Francisco Soler Martínez, DVM, PhD,  Profesor Titular del Departamento de Sanidad Animal.
    • D. Marcos Pérez López DVM, PhD,  Profesor Titular del Departamento de Sanidad Animal.
  • El laboratorio de genética incluye análisis de anomalías cromosómicas tanto en vacuno como en caballos (translocación robertsonianas en ganado vacuno y freemartinismo). Así como anomalías cromosómicas asociadas a reordenamiento cromosómico.

    Personal:

    • D. Jose Luis Fernández García, DVM, PhD,  Profesor Titular del Departamento Producción Animal y Ciencia de los Alimentos