Alumnos de Emprendedorext conocen las experiencias de emprendedores de la región

La cuarta edición del proyecto formativo Emprendedorext (Universidad y Gobierno de Extremadura) está en funcionamiento desde el pasado mes de marzo cuando se inició el período de inscripción. Además de los cursos cartel-emprendedorext-2015que se reanudarán en el mes de septiembre,  el proyecto también vuelve a incluir otras actividades que enriquecen y complementan la formación de los participantes, como el que puedan conocer a profesionales que hoy pueden decir que han conseguido poner en marcha su propia idea de negocio gracias a la colaboración de la Red de Puntos de Activación Empresarial (PAE) de Extremadura.

Durante los cursos que ya se han celebrado en los cuatro campus universitarios, los alumnos han tenido la oportunidad de conocer la experiencia de diversos emprendedores de la región, quienes les han dado una visión práctica y real de cómo ha sido su salto al autoempleo. Así, los alumnos del curso realizado en el centro universitario de Plasencia “Generación de Modelos de negocio innovadores en Internet” pudieron empaparse del día a día de dos emprendedores placentinos: Isabel Moro y Raúl Salgado. La primera ofrece sus servicios a empresas locales como Social Media Manager (profesional que gestiona la presencia de marcas en redes sociales) mientras que el segundo es creador de “Norte de Extremadura” http://www.nortedeextremadura.es/, un portal de búsqueda de negocios, ofertas y servicios del norte de la región con posibilidad de búsquedas locales, comarcales y provinciales.

En Cáceres, los alumnos del curso “Servicios en la nube para la mejora de la productividad” estuvieron muy atentos a las experiencias de dos emprendedoras de esta ciudad: María Solano, que junto a otros socios acaba de poner en marcha la consultoría de innovación “Con Sombrero” y Victoria Sicilia, emprendedora que ya dispone de dos tiendas propias dedicadas a la moda y los complementos, “Kosa Mui”. Esta firma que se nutre de diferentes proveedores textiles está presente tanto en Cáceres como en Salamanca.

También ha habido espacio para que los alumnos de otros cursos conozcan empresas locales de Mérida o de Badajoz. En la capital autonómica los participantes asistieron a la charla de Azrael González creadora de la firma de artesanía creativa “De negro”, y de Juan Pablo Ruiz, joven emeritense que se ha lanzado a abrirse camino en el mundo de la organización de bodas y eventos (www.misterwedding.es), lo que en otros países se conoce como wedding planner, una ocupación que empieza a ser demandada en nuestro país por parejas que van a contraer matrimonio. Por último, los alumnos del curso de Badajoz “Servicios en la nube para la mejora de la productividad” prestaron atención a las experiencias de Álvaro Indias, de la empresa de marketing y diseño “Arteotro” http://www.arteotro.es/, así como a Jorge Manuel Bueno, responsable de Syrim, negocio que trabaja en áreas como la informática, el diseño gráfico, páginas web o la impresión digital.

 En septiembre Emprendedorext volverá a ofrecer nuevos cursos de los cuales está abierto el período de inscripción. Aquellas personas que estén interesadas pueden consultar el calendario y los cursos disponibles en la web del proyecto http://www.emprendedorext.es/