Abierto el plazo de preinscripción del III Máster en Reproducción Equina

Estará abierto hasta el día 31 de julio. Como novedad este año se ofertan tres cursos de especialista universitario

Un año más, el Hospital Clínico Veterinario de Cáceres será el escenario donde se va a desarrollar la tercera edición del Máster en Reproducción Equina. Un máster universitario cuyo objetivo primordial es ofrecer una Cartel-Master-in-equine-2015formación especializada en reproducción equina, tanto en su vertiente clínica como laboratorial. Destinado a titulados universitarios, un máximo de 15 alumnos podrán realizar estos estudios que en el caso de que las solicitudes superen el número de plazas serán elegidos mediante un sistema que evalúa la titulación más afín, el dominio del inglés y el currículum vitae entre otras cuestiones. Como novedad este año,  el Máster conducirá a más de un título, concretamente tres cursos de especialista universitario, y por tanto los estudiantes podrán completar el máster a lo largo de varios cursos académicos, siempre que se sigan celebrando ediciones sucesivas del mismo. De esta manera el alumno que complete los tres programas de Especialista Universitario en uno o más cursos académicos obtendrá el Título de Máster. Estos cursos son: Especialista Universitario en Reproducción Equina Asistida, Especialista Universitario en Ginecología Obstetricia y Neonatología y por último, Especialista Universitario en Andrología y Espermatología Equina. Esta modificación se hace para atender una demanda frecuente de profesionales interesados en esta oferta formativa

El contexto actual, con el auge del caballo de deporte y el turismo ecuestre, demanda especialistas con formación en reproducción equina. “Dado que los actuales planes de grado no permiten desarrollar en profundidad todos los aspectos, se justifica la necesidad de desarrollar cursos de post grado que permitan ofertar una formación especializada en la materia”, señala Fernando Peña, director del Máster. Además se trata de una propuesta exclusiva, pues ninguna facultad de veterinaria española, oferta este tipo de estudios, ni tampoco se ha podido identificar ninguna facultad europea que lo haga.

Aspectos formativos

La impartición de este máster pretende seguir la línea de impulso de internacionalización de la Universidad de Extremadura. Para ello contará con profesorado tanto de la Universidad de Extremadura, como internacional:  Canadá (Langley Veterinary Services), y Estados Unidos (Texas A-M, University). Además el máster pretende impartirse predominantemente en Inglés, con la intención de captar un porcentaje importante de estudiantes extranjeros.

El máster tiene una duración de un año,  del 2 de noviembre al 30 de septiembre de 2016 con un total de 80 créditos, en este periodo los alumnos recibirán una sólida formación teórica en el aula, apoyada por su propio trabajo orientado con las tutorías del profesorado. Recibirán también una adecuada formación práctica en diversos aspectos de la reproducción equina que será la base de las enseñanzas del máster. Además recibirán formación en técnicas avanzadas aplicables en investigación pero también en clínica especializada de reproducción equina.  Los alumnos realizarán trabajos prácticos en la parada de sementales del HCV, y en el Laboratorio de Reproducción Equina, y para finalizar  realizarán un trabajo de fin de máster.
Hasta el día 31 de julio se pueden presentar las solicitudes en la recepción del Hospital Clínico Veterinario o en la Facultad de Veterinaria. Organiza la Fundación Universidad-Sociedad. Más información aquí